La Comunidad de Madrid organiza cada año la Muestra del Libro Infantil y Juvenil, una herramienta en la que se ofrece una selección de los 220 mejores títulos publicados en el último año y cuyo resultado es este catálogo. Este instrumento pretende dar a conocer a padres, docentes, intermediarios culturales y a los diferentes agentes que intervienen en el proceso de la lectura información sobre las publicaciones y lecturas adecuadas, desde los prelectores hasta los jóvenes, y es, además, un reflejo del panorama editorial del año.
Realizado por bibliotecarios, docentes, editores y otros especialistas en literatura infantil y juvenil, su elaboración se lleva a cabo aplicando criterios de calidad de los textos e ilustraciones y destacando los más pertinentes para las diferentes edades y comprensiones lectoras.
La muestra trata de reflejar la presencia en el mercado editorial de los diferentes temas y géneros literarios. Así, en la actual edición ocupa un espacio relevante la novela gráfica, que viene experimentando un importante auge en los últimos años. También la poesía dirigida a los más pequeños o el teatro para jóvenes. Respecto a las temáticas, la producción editorial se decanta por materias relacionadas con la fauna, la protección de la naturaleza y el cuidado del medio ambiente, el arte, la historia, las matemáticas o la inteligencia artificial junto a realidades sociales como la inmigración, la violencia o la diversidad.
Pero la muestra no es solamente un catálogo. El fin último es acercar esta selección de lecturas a todas las familias madrileñas, y para ello se organiza una exposición itinerante que consigue que los libros lleguen y se muestren en más cien bibliotecas de la región. Alrededor de ella y, como parte esencial del programa, se organizan actividades lúdicas que enriquecen el momento convirtiéndolo en un acontecimiento muy esperado por niñas y niños de distintos distritos y municipios madrileños.
La selección, las descripciones y las reseñas han sido elaboradas tanto por personal bibliotecario de la Red de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid como por docentes y otros especialistas en la materia.
Entre los títulos seleccionados, encontramos varios de ellos publicados por Anaya Infantil. Reproducimos a continuación las reseñas realizadas por especialistas incluidas en este catálogo (pincha en el título para más información):
Biblioteca Z (Gabriel García de Oro y Javier Olivares)
Materias: Bibliotecas, Libros, Misterio
Jorge descubre una leyenda familiar en torno a un libro que nunca terminó de leerse porque su destinatario fue ejecutado por venganza. Aprovechando una excursión nocturna a la biblioteca, se embarcará, junto a sus amigos, en una correría llena de peligros en busca del ejemplar. Historia de aventura y misterio que reúne los requisitos necesarios para divertir y entretener. La trama, bien estructurada, consigue dosificar la tensión desde el principio hasta el final. El lector podrá sumergirse en un relato emocionante, lleno de acción, donde encontrará temas atractivos como libros no leídos, leyendas, amistad, organizaciones secretas e incluso zombis. La ilustración a color, con un marcado estilo de cómic, resalta los momentos más interesantes, protagonizados por unos personajes bien definidos.
Canela y sal (May R Ayamonte)
Materias: Abuelos, Recuerdos, Problemas familiares
Los padres de Lola deben viajar a Alemania por trabajo. Con 15 años, lo que ella desea es estar sola en casa, pero tendrá que desplazarse a Ayamonte para quedarse con una abuela a la que casi no conoce, sin Internet y sin amigos. Una historia corta en la que se alternan las vivencias actuales de la joven, sus clases, amigas, un amor juvenil, con las de su abuela Amalia, con responsabilidades y cambios en una época de posguerra. Una estructura bien planteada, con un tono muy humano, donde las tramas se van entrelazando. La multitud de personajes que aparecen no empaña la sencillez de la historia, que recuerda a los jóvenes la necesidad de escuchar a los mayores.
El manuscrito Sancho Panza (Fernando Lalana y Chus Castejón)
Materias: Personajes literarios, Amor, Aventuras
Rebeca Longinos, directora de una editorial en decadencia, recibe de forma anónima un antiguo manuscrito en el que, supuestamente, Sancho Panza relata los acontecimientos que un adolescente Alonso Quijano y él vivieron junto a Miguel de Cervantes en Argamasilla de Alba. Original novela escrita a cuatro manos, ganadora del Premio Anaya Juvenil 2023, que nos presenta al famoso escritor como un aventurero, algo muy atractivo para el lector adolescente. Los personajes, bien dibujados, se enmarcan dentro del carácter que mostrarán en el Quijote. Destaca la figura de Dulcinea, que aporta coherencia y equilibro al conjunto. Los saltos en el tiempo y los intensos momentos de acción conforman una obra de lectura ágil, trepidante, llena de intrigas, amor y amistad.
Escape book (Jordi Sierra i Fabra y Alberto Díaz)
Materias: Juegos de ingenio, Literatura, Amistad, Aventuras
Cuatro adolescentes van a pasar un buen rato a una feria y allí encuentran una atracción que, bajo el nombre de Escape Book, plantea diversas pruebas y preguntas literarias. Lo que comienza como un juego sencillo se convierte poco a poco en una situación extraña e inquietante, de la que solamente podrán escapar los mejores lectores. Recorrido a través de los clásicos de la literatura infantil y juvenil de la mano de Jordi Sierra i Fabra, que, en una historia entretenida y con ligeros toques dramáticos, consigue implicar al lector y poner a prueba sus conocimientos. Acompañan al texto las ilustraciones de Alberto Díaz, en blanco, gris y negro, con trazos sencillos, pero llenas de expresividad y dinamismo.
Que se me pare el corazón si te olvido (Andrea Maceiras)
Materias: Redes sociales, Autoestima, Salud mental
Blue Shiva es una joven influencer con miles de seguidores que viralizan todos los retos que sube a sus redes sociales. El último, que consiste en caminar por un edificio de gran altura, le cuesta la vida y activa una tóxica espiral de desafíos y liderazgos, en una peripecia muy peligrosa para todos. El punto fuerte de este libro son los temas que trata: la banalización del riesgo personal para conseguir reconocimiento social, la soledad que esconde un avatar y cómo afecta a la salud mental el uso y la manipulación de la información en las redes sociales. En esta aventura, los protagonistas descubrirán que hay cosas mucho más importantes en la vida que el like de unos desconocidos.