A partir de 14 años
Una de las obras más representativas de Juan Ramón Jiménez, Premio Nobel de Literatura.
Edición con notas explicativas y de vocabulario, introducción, apéndice y actividades.
Una de las obras más representativas de Juan Ramón Jiménez, Premio Nobel de Literatura.
Edición con notas explicativas y de vocabulario, introducción, apéndice y actividades.
Platero, un burro de color plata, síntesis de todos los que tuvo en su infancia, es el pretexto que le sirve a Juan Ramón Jiménez para expresar sus emociones más íntimas, el intermediario entre el poeta y la realidad externa. A partir de él, el autor construye un pequeño universo lírico que no se limita a su mundo interior, sino que se detiene en la naturaleza y se fija en la sociedad para denunciar sus peores defectos.Una obra de prosa poética impregnada de melancolía que se ha convertido en la más difundida de Juan Ramón Jiménez.Formato |
Código Comercial | 1576521 |
ISBN | 978-84-698-8612-0 |
Tamaño | 14 x 20 cm |
Páginas | 344 |
Encuadernación | Rústica Hilo |
Fecha de publicación | 27-05-2021 |
Colección | Clásicos Hispánicos |
Etapa | E.S.O. y Bachillerato |
Género | Narrativa |
IBIC | YFA |
Código Comercial | 1576321 |
ISBN | 978-84-698-8890-2 |
Fecha de publicación | 27-05-2021 |
Colección | Clásicos Hispánicos |
Etapa | E.S.O. y Bachillerato |
Género | Narrativa |
IBIC | YFA |
Quizá fue la belleza del paisaje de Moguer, el pueblo blanco donde nació Juan Ramón Jiménez en 1881, lo que despertó su primera vocación por la pintura. Sin embargo, y después de haber empezado a estudiar Derecho en Sevilla, lo dejó todo para dedicarse a escribir hasta el día de su muerte, en 1958, en Puerto Rico. La melancolía por la muerte de su padre en 1900 y una enfermedad pulmonar condicionaron su juventud a un deambular por distintos sanatorios e influyeron en su obra, centrada en la indagación de la belleza y la plenitud de lo real. Al estallar la guerra civil española se exilió en Estados Unidos y fue profesor de varias universidades latinoamericanas. En 1956 recibió el Premio Nobel de Literatura.
Raquel Lagartos es ilustradora y autora de cómic. Titulada en Ilustración por la Escuela de Arte de Oviedo y licenciada en Matemáticas, ha trabajado en proyectos con la Factoría Cultural de Avilés, Alice Éditions o el Ministerio de Cultura. Ha participado en varias exposiciones individuales y colectivas, y sus trabajos han sido expuestos en lugares como el Festival de Cine de Sitges, la Semana Negra de Gijón o la Biblioteca Nacional. En 2018 formó parte del grupo de ilustradoras seleccionadas para la residencia artística de Angulema, Francia, dentro del proyecto europeo de cooperación internacional Wom@rts. Junto con Julio César Iglesias, Raquel ha publicado dos novelas gráficas, Mary Shelley: La muerte del monstruo y La hierba del estío, por la que fue finalista en la categoría de Mejor dibujante nacional en los Premios de la Crítica de Cómic de 2018. En 2019 y 2020 fue finalista del Concurso Internacional de Álbum Ilustrado Biblioteca Insular de Gran Canaria en colaboración con la Editorial A Buen Paso. Raquel prefiere trabajar con medios tradicionales, principalmente la acuarela, y sus temas orbitan en torno al estudio emocional de los personajes y las atmósferas que los rodean.
¿Conoces este libro? Comparte tu opinión